Lo primero que debes saber sobre Granjeros es que pertenece a una nueva clase de juegos, la familia de los "Juegos B". Los Juegos B pretenden enseñar valores y principios sobre la construcción de un mundo más justo y sostenible, de una forma divertida. Algunos de estos principios son Reconocer un nuevo significado del éxito, promover la colaboración, la concienciación y protección del medio ambiente y el desarrollo social, entre otros.
Se trata de un juego de 4 a 5 jugadores en el que cada uno de ellos es un granjero que ha llegado a una tierra llena de oportunidades para desarrollar de forma sostenible unas parcelas de tierra. Aunque cada jugador compite con otros para ganar la partida, la colaboración, la confianza y un enfoque holístico del crecimiento son esenciales para progresar en el juego. Así, los jugadores compiten y colaboran entre sí, además de responsabilizarse como grupo de los recursos comunes que repercuten en todo el sistema. El juego termina cuando uno o varios jugadores alcanzan un total de 7 puntos B. Sí!, en una partida de Granjeros puede haber uno o más jugadores ganadores simultáneamente.
El Granjeros es un juego por turnos al estilo de los juegos de mesa europeos. Eso significa que aunque un jugador mantenga su turno, los demás jugadores juegan activamente mientras no sea su turno. Siempre hay algo que hacer, tanto si es tu turno como si no. El hexágono central es donde se encuentra el pozo de agua. El pozo de agua es un elemento clave del juego del Granjeros, ya que influye en todos los jugadores en cada turno y determinará las condiciones de cosecha y venta de los cultivos. Dentro del pozo de agua encontrarás 7 cubos de agua.
Cada turno tiene la siguiente estructura y pasos:
a) Saca un cubo de agua del pozo (ponlo delante de ti).
b) Tira los 8 dados de cosecha. Comprueba si hay "parejas" de verduras/frutas.
c) Por cada pareja, recompensa a cada jugador con la verdura/fruta correspondiente y el número según el tipo de parcela que tenga [huerto, granero, granja o industria].
d) Invierte recursos [tierra, tecnología, agricultores, semillas] para desarrollar tus parcelas individualmente o en colaboración con otros jugadores.
e) Negociar y dialogar con otros jugadores para planificar futuros desarrollos.
Independientemente de que sea el turno de otro, todos los jugadores tienen derecho a negociar y dialogar en todo momento durante la partida.
Cada vez que evoluciones tus tramas, ya sea individualmente o en colaboración, a un nivel de desarrollo superior ganarás puntos B. El primer jugador que consiga 7 puntos B ganará la partida.