Un juego de construcci贸n de torres.
El Jenga se juega con 54 bloques de madera; cada bloque es 3 veces m谩s largo que ancho, y ligeramente m谩s peque帽o en altura que en anchura. Los bloques se apilan en forma de torre; cada piso consiste en tres bloques colocados de forma adyacente a lo largo de su lado largo, y cada piso se coloca de forma perpendicular al anterior (as铆, por ejemplo, si los bloques del primer piso apuntan de norte a sur, los del segundo apuntan de este a oeste). Por tanto, la torre Jenga tiene 18 pisos. Como apilar los bloques de forma ordenada puede ser tedioso, se incluye una bandeja de carga de pl谩stico.
Una vez construida la torre, la persona que la construy贸 se mueve primero. El movimiento en el Jenga consiste en tomar uno y s贸lo un bloque de cualquier piso, excepto el 煤ltimo piso completado de la torre en el momento del turno, y colocarlo en el 煤ltimo piso para completarlo. S贸lo se puede usar una mano a la vez para quitar un bloque; se pueden usar ambas manos, pero s贸lo una puede estar en la torre a la vez. Los bloques pueden ser golpeados para encontrar un bloque suelto que no perturbe el resto de la torre. Cualquier bloque que se mueva fuera de su sitio puede dejarse fuera si se determina que derribar谩 la torre si se retira. El turno termina cuando la siguiente persona que se mueve toca la torre, aunque puede esperar 10 segundos antes de moverse para que termine el turno anterior si cree que la torre caer谩 en ese tiempo.
El juego termina cuando la torre cae de alguna manera significativa, es decir, cuando cualquier pieza cae de la torre, aparte de la pieza que se ha derribado para subir a la cima. El perdedor es la persona que hizo caer la torre (es decir, a quien le tocaba cuando la torre cay贸); el ganador es la persona que se movi贸 antes que el perdedor.
El mismo concepto de juego fue publicado en 1984 por Fagus con el nombre de "Hoppla - eins zuviel!".
Seg煤n el dise帽ador, el juego se desarroll贸 a partir de bloques/ladrillos de Takoradi. "Jenga" significa en suajili "construir".