Ambientado en la ciudad titular en el siglo XVI, Venice permite a los jugadores asumir el papel de ricos e influyentes mercaderes mientras recorren los canales de la ciudad en sus góndolas, entrenan a sus ayudantes, cumplen contratos y aprovechan su influencia para ganar poder político. Pero los negocios son cualquier cosa menos habituales. Mientras negocian contratos y coquetean con el crimen, los mercaderes deben evitar despertar las sospechas de la Inquisición veneciana, para no ser arrestados y cerrar sus negocios.
En el juego, los jugadores mueven sus dos góndolas por el tablero. Cuando mueven una góndola, pueden activar los asistentes que hayan colocado previamente en cualquier edificio por el que pasen, pero sólo pueden entrenar (y mejorar las capacidades de) aquel en el que terminen su movimiento. Los ayudantes te permiten obtener recursos, comerciar, ganar dinero y realizar una serie de otras acciones en función de los edificios a los que estén asignados. Cuando se hacen recursos, se colocan en la góndola, y éstos se utilizarán para cumplir contratos lucrativos.
Sin embargo, el espacio es limitado en los canales de la ciudad, y cada vez que te cruces con el barco de otro mercader, se extenderán las habladurías, aumentando tu nivel de sospecha con la Inquisición. Disminuye tu desconfianza con visitas y donaciones a la iglesia o a instituciones académicas, o bien lánzate a la aventura y participa en actividades desagradables a cambio de dinero o información. Durante el juego, ser un mercader tan conocido puede ser una ventaja para tu carrera política, pero al final de la partida, el jugador más sospechoso será puesto como ejemplo por la Inquisición, lo que bloqueará tu victoria aunque tengas la mayor cantidad de puntos.
Incluye el modo en solitario de David Turczi y Xavi Bordes