China experimentó la mayor expansión económica de su historia durante la dinastía Ming (1368-1644). El comercio de la plata entre América y Europa, y luego hacia China, tuvo un profundo efecto en la economía mundial; puede considerarse el comienzo de una economía global.
En China, la movilidad social hizo que crecieran las ciudades, especialmente en la zona del bajo Yangtsé, que en ese momento era la principal productora de trigo de todo el país. Además del trigo y el arroz, se cultivaban en gran escala otros cultivos como el té, las frutas y la caña de azúcar. Los campesinos inmigrantes cambiaron su profesión para convertirse en comerciantes y artesanos. Mucha gente del campo trabajaba en fábricas privadas o estatales, produciendo productos como papel, porcelana, azúcar refinado o textiles de seda.
El comercio prosperó en esta economía liberalizada y fue ayudado por la construcción de canales, caminos y puentes por el gobierno de Ming. La China Ming vio el surgimiento de varios clanes de comerciantes, que poseían grandes cantidades de riqueza.
En Yinzi - "yínzi" que significa "plata" - los jugadores representan a los clanes mercantiles que desarrollaron partes de China a finales del período Ming a principios del siglo XVII a lo largo de los últimos 200 km del río Yangtsé antes de que llegue al Mar de China.
Los jugadores plantan cultivos, venden sus mercancías a los mercados rurales o urbanos, desarrollan materias primas, construyen y mejoran fábricas y venden sus mercancías a los barcos que ya están esperando en el puerto. Para llegar al puerto, los jugadores deben mejorar su capacidad de transporte fluvial a lo largo del Yangtsé.